Se nos acaba DBS, ya, ya, ya nos encontramos en la batalla final, y esto cada vez se pone más emocionante ¿Será malo soñar con un super capítulo especial de 1 hora para despedirnos mientras, mientras de este esperado regreso? Bueno, en fin, el 129 estuvo así…
El combate da inicio y de momento parece igualado, como en la pelea contra Kefla, Gokú no termina de asestar un golpe fulminante, su transformación aún posee esa debilidad en el ataque
Aparentemente consciente de la situación, Gokú prepara un Kamehameha como lo hizo contra la fusión de las chicas, pero Jiren es capaz de detener el ataque con un contraataque.
Y para tal contraataque Gokú logra con tiempo suficiente convertir su Kamehameha en una barrera de defensa con la cual se defiende y salir casi ileso de la potente energía de Jiren.
El U11 vuelve a la carga con la orden de Vermoud de sacar inmediatamente a Gokú de la pista luego de que Vegeta le hace reflexionar sobre el imparable poder del que pueden gozar los Saiyajins, así El Gris va con todo contra el protagonista quien no se intimida y ataca de frente
Mientras poco a poco comienza a liberarse de todo lo que le limitaba para liberar al máximo su poder, así Gokú poco a poco comienza a concentrar en Jiren, no hay más allí sino la batalla que sostienen.
Ante la cada vez más complicada situación en la que Jiren se ve envuelto este decide atacar con más poder para aplastar a Gokú y hacerlo perder la pelea de una vez por todas, al Saiyajin no le queda de otra mas que soportar el embiste, lo que no esperaba el universo contrincante era que Gokú pasara de la defensa al ataque ante los intentos de su rival por eliminarlo
Jiren intenta atacar una vez más a Gokú quien se encuentra sobre una débil superficie, pero el Saiyajin se encuentra en medio del despertar de un nuevo poder, así toma como si no se tratara de gran cosa el ataque que Jiren le ha lanzado. Lo movimientos del protagonistas son aún más fluidos y el gris se ve un tanto torpe al intentar alcanzarlo.
Ante el despertar de la nueva transformación de Gokú, ahora Jiren se ve un tanto desarmado, parece que no es mucho lo que puede hacer ahora.
Sobre el capítulo…
¡uf! Huele a final por todos lados. Lo primero, Whiss dice que superar los límites es una gran carga para el cuerpo, y pues sí, recordemos a casi cualquier Sayajin intentando alcanzar la fase 1 por vez primera, en especial los casos de Gohan, Trunks del Futuro y Kyabe por ejemplo, todos quedaban exhaustos al intentar expulsar ese enorme cantidad de poder, incluso en el torneo entre los universos 6 y 7 cuando Gokú prueba el Super Saiyajin Blue con el kaioken deja consecuencias, quizás para muchos ese capítulo fue relleno sin embargo tiene mucha lógica que este se vea afectado por llevarse su cuerpo más allá del límite y justo ahora se está planteando algo similar en cierto nivel, entonces, ellos, como Gokú en este momento, le están exigiendo tanto a su cuerpo como a todo su ser que vayan más allá y quizás no están del todo preparados. Gokú obviamente aún no domina este estado, no es perfecto, y ya esta es la tercera vez que se empuja para llegar a ese nivel de poder, y peor aún, al final del capítulo va más allá, Whiss está comentando que el solo ACERCARSE AL TERRITORIO DE LOS DIOSES, es mucho, al final Gokú no se acerca, él llega al territorio de los dioses. Ahora ¿Esto traerá trágicas consecuencias para Gokú? ¿o será positivo para él de alguna manera?
Si a partir de las consecuencias de las posibles consecuencias negativas en Gokú vemos el futuro de la serie, creo que tenemos material para más historias del Universo Dragonball, incluso, esto nos pudiera llevar a una premisa que planteó DBGT pero sin la ridiculez de hacer a Gokú un niño, es decir, ahora Gokú ha perdido facultad para dominar su poder, o incluso se ve incapaz de liberar todo lo que tiene como consecuencia, esto lo pondría en peligro ante contrincantes relativamente menos poderosos, que es lo que se quiso con DBGT al poner a Gokú niño, lo que significó una reducción de su poder y la oportunidad de enfrentarlo a enemigos que no fuera absurdamente fuertes rompiendo la formula planteada en cuanto shonen existe.
Ya me preguntaba si no jugarían más con elementos como este, normalmente cuando había un incremento de poder y veíamos a los combatientes en acción teníamos la oportunidad de como espectadores observar lo que más o menos quizás pudiéramos apreciar del intercambio de golpes, esto se ha dejado de hacer, lo más similar es cuando vemos los choques a distancia muy al estilo de la mayoría de las peleas de DBGT, pero aquí lo tenemos de nuevo, me gustó como lo hicieron aquí, no es el mejor estilo, pero me gustó.
Me gustó la secuencia que nos llevó a este Kamehameha, pero jamás, JAMÁS, será tan genial como la secuencia en la que se lo hizo a Kefla.
Los Zen-Oh imitando el Kamehameha jejejeje
¡Ah! y casi lo olvido, Gokú convirtiendo su Kamehameha en una barrera para protegerse, aunque no lo vimos claramente, la idea de que tuvo que reaccionar rapidamente y cambiar de ataque a defensa de una manera que jamás había hecho y quizás, ni había pensado ¡uf! Pero igual, el Kame a Kefla es insuperable.
Vegeta bajando de la nube al Vermoud, Kai y el resto del U11, también me encantó, y pues es la realidad, siempre lo he dicho, Toriyama dentro de su sencillez se la metió a casi todo el mundo dentro de los comics, él creó una raza de guerreros que cada vez que son malheridos y se recuperan aumentan mucho su poder, si se empujan al límite llegarán cada vez más lejos, ellos pueden poco a poco ser cada vez mucho más fuerte, y en ese renglón en partícular Gokú y Vegeta son expertos.
El grito, ¡uf! el grito, pensé que siempre lo hacía, hace un par de días me di cuenta por primera vez de ese grito cuando volví a ver el capítulo porque lo miré usando audifonos de muy buena calidad y noto cómo la voz de Gokú parece desdoblarse en una más grave, pero más allá de lo que imprime al momento en particular ¿qué significa? Pudiera ser ese venidero despertar de Gokú en el territorio de los dioses, pudieran ser muchas cosas, lo que sí es que quedó ¡GENIAL!
La extensión de lo que hablaba Whiss durante el entrenamiento antes de enfrentar a Freezer y cómo Gokú hace la transición, cómo de alguna manera sabe que debe es concentrarse en su adversario olvidándose del resto, cómo poco a poco termina entrando en sintonía con lo que debe ser su única preocupación, me encanta, él al cerrar los ojos se comienza a aislar del resto, y lo consigue, simplemente es él y su contrincante fluyendo a través de los ataques y contraataques.
Esto me hace pensar, ¿desde que escuchamos a Whiss hablar sobre lo que Gokú y Vegeta deben alcanzar para liberar todo su potencial siempre se hizo pensando en llegar a este punto? Bien sea en el torneo, o bajo las condiciones que fueran, ¿Pero llegar a este punto en el que uno de los dos consiguier alcanzar este nivel de poder e ir depurando poco a poco esas debilidades que los restringen? De cualquier manera me parece genial, es un buen planteamiento que no se quedó en el aire como de pronto pareció suceder, sino que muchos capítulos después se retomó satisfactoriamente, cerrando el circulo, mostrando que era cierto lo que el ángel aseguraba.
Volvieron los músculos, a buena hora, este es Krillin, no el flaquito brazos de fideos.
En fin, en fin, en fin, Gokú con el cabello plateado, o incluso blanco si lo vemos de otra manera, aquí caemos en el campo metafísico y el contacto con los seres superiores. Pero esto es un tema que hace mucho que dejé de leer, eso sí les digo, hay dos claves justificadas que siguen hablando bien del autor, uno Whis diciendo que Gokú a entrado en territorio de los dioses, dos por supuesto Gokú con su nuevo color de cabello y si doy un ejemplo ¿Vieron Dracula de Bram Stoker con Gary Oldman, Athony Hopkins y Keanu Reeves? allí a Jonathan Harker depronto se le pone el cabello cano ¿se han preguntado por qué? Bueno, a investigar.
Y ya, que se me hizo tarde de nuevo, y ya que hace falta ver el 130, haré todo lo posible por retrasarme con las últimas reseñas comenzando con la próxima. Hasta dentro de unos días